Consensos Sedyt

Nutrición en pacientes en diálisis

La desnutrición en pacientes con insuficiencia renal (IR) fundamentalmente cuando ya han iniciado diálisis, tiene una alta prevalencia y una importante repercusión sobre la morbimortalidad global. Marcen y cols (1) en una población de 761 pacientes de 20 hospitales de Madrid, en los que se analizaron parámetros bioquímicos y antropométricos, encontró una prevalencia global de desnutrición del 80.6% en los varones (31% de grado severo) y del 68.7% en las mujeres (23% severa) (…)

Nutrición en pacientes de diálisis (PDF, 185KB) >>

Inicio de Diálisis

La Insuficiencia renal crónica (IRC) en España tiene una incidencia y prevalencia que va progresivamente en aumento, sin que podamos conocer si ingresan todos lo pacientes que lo precisan y qué prevalencia tendríamos en caso de haber indicado la diálisis con una función renal mayor u otra situación clínica. (…)

Inicio de Diálisis (PDF, 37KB) >>

Anemia renal

Anemia es toda reducción de las cifras de hematocrito y hemoglobina por bajo del límite inferior de la población correspondiente. Aunque prepúberes y mujeres premenopáusicas ofrezcan niveles de hematocrito y hemoglobina ligeramente inferiores a los observables en el varón adulto y en la mujer postmenopáusica, la razón práctica impone unificar criterios respecto del momento de indicar el inicio del estudio del estado anémico a todo caso con niveles de hematocrito (…).

Anemia renal (PDF, 53KB) >>

Osteodistrofia renal

El hiperparatiroidismo secundario (HPT 2º) representa una complicación grave de la insuficiencia renal crónica (IRC) y constituye la forma más conocida, aunque no la única, de alteración ósea asociada a la misma. Hasta la última década del siglo XX, el problema de la osteodistrofia renal estaba enfocado sólo hacia las alteraciones óseas ya que los pacientes presentaban importantes dolores musculares, deformidades óseas, fracturas y en los niños se añadía falta de crecimiento estatural conociendo esta alteración como enanismo renal. (…)

Osteodistrofia renal (PDF, 41KB) >>

Patología Cardiovascular

La enfermedad renal crónica (ERC) reúne requisitos suficientes para ser considerada hoy día como una entidad de gran impacto sociosanitario. Su prevalencia está aumentando considerablemente (1) y la enfermedad cardiovascular lidera las causas de morbimortalidad en este grupo de pacientes, muy por encima de la población general (…)

Patología Cardiovascular (PDF, 185KB) >>

Dolor en hemodiálisis

El dolor es una parte muy importante de los que viven en tratamiento con hemodiálisis(HD), y aunque la HD mantiene la vida de estos pacientes, es un componente desequilibrante en la calidad de vida de los mismos. Actualmente, la edad de los pacientes que llegan al tratamiento sustitutivo, la comorbilidad asociada y el mayor tiempo en HD son factores que potencian la aparición de dolor; de ahí que un tratamiento adecuado y eficaz del mismo sea un componente integral de la calidad de vida del paciente en HD (…)

Dolor en hemodiálisis (PDF, 58KB) >>

Calidad en diálisis

Definición, métodos de evaluación y pautas para la consecución de la calidad en hemodiálisis

Combinación de los mejores procedimientos posibles para alcanzar unos índices preestablecidos, de acuerdo con Guías de Buena Práctica Clínica.

Calidad en diálisis (PDF, 42KB) >>

Infecciones

Los procesos infecciosos son unas de las complicaciones más frecuentes en la insuficiencia renal crónica, sin menospreciar otras afecciones no menos importantes como las cardiovasculares, anemia y osteodistrofia.

En la vida de cualquier persona la infección, sea cual fuere su origen o localización, acostumbra tener un protagonismo fundamental por su repercusión en la vida diaria, dada la limitación que condiciona la fiebre, frecuente en la infección microbiana o en ausencia de ella, y la percepción de un estado físico con evidente decaimiento. Ésta es una de las principales razones por las que la población, desde la infancia hasta la vejez, se ve obligada a acudir a la consulta de un facultativo o centro clínico hospitalario. (…)

Infecciones (PDF, 125KB) >>

Diálisis peritoneal

La diálisis peritoneal (DP) ha demostrado ser una alternativa eficaz en la depuración de toxinas urémicas y en el mantenimiento de un balance hidrosalino adecuado. Su prevalencia es muy dispar, siendo la media del 11% de todos los pacientes dializados del mundo. En España es de alrededor del 10% con gran variación entre las diferentes autonomías. (…)

Diálisis peritoneal (PDF, 110KB) >>

Ética y Nefrología

En Baltimore y en 1978 se reunió “ The National Comision for the Protection of Human Subjets of biomedical and behavioral research”, elaborando un documento denominado Informe Belmont, donde se recogen por primera vez, una serie de criterios destinados a guiar las experimentaciones con seres humanos, encaminados a proteger a las personas. (…)

Ética y Nefrología (PDF, 82KB) >>

IR ARRIBA

0
0
0
s2smodern

sello codigo etico fenin

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ